Estamos viviendo unos momentos críticos para el estado de bienestar. El PP, bajo la excusa de la crisis, está aplicando recortes basados en su ideario político. Un ideario que no admite la igualdad de los ciudadanos.
La sanidad y la eduación están siendo los paganos de los recortes. Pero recortar en sanidad y recortar en educación es hacernos menos iguales, que los ricos tengan servicios y los pobres no puedan acceder a la misma sanidad y a la misma educación que los ricos. Nos hacen volver décadas atrás.
Y lo hace el mismo PP que prometió en campaña electoral que no tocaría ni la sanidad, ni la educación. El PP MINTIÓ A LOS ESPAÑOLES.
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Tarazona ha presentado dos propuestas para su debate en el pleno de la próxima semana. Propuestas sobre sanidad y educación
EDUCACIÓN:
1. lnstar al Gobierno de la Comunidad Autónoma a rechazar las medidas
recogidas en el RD 20 de Abril de 2012 que buscan reducir 3.000 millones de
euros en educación en las transferencias a las CC.AA mediante la modificación
de la LOE y la LOMLOU.
2. lnstar al Gobierno de España a dialogar con las fuerzas políticas,
Comunidad Educativa, Federación Española de Municipios y en la Conferencia Sectorial
de Educación con las comunidades autónomas para alcanzar un gran acuerdo que
permita garantizar el derecho efectivo a la educación y a la calidad en la
prestación de su servicio.
3. Instar al Gobierno de Aragón a rechazar la subida de tasas en el
Consejo de Política Universitaria.
4. Instar al Gobierno de Aragón a optar por la parte más baja de la
horquilla de subidas de las tasa universitarias que en ningún caso debe ser
superior al lPC.
5. Instar al Gobierno de Aragón a consultar a las universidades, los
representantes de Estudiantes y los agentes sociales sobre el establecimiento
de precios públicos de la matrícula universitaria.
SANIDAD:
1. El Ayuntamiento de Tarazona solicita la derogación del Real
Decreto Ley 16/2012, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del
Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
2. El
Ayuntamiento de Tarazona insta al Gobierno de España a dialogar con las
fuerzas políticas, agentes sociales y Comunidades Autónomas para alcanzar un
gran acuerdo que permita garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de
Salud manteniendo los principios establecidos en la Ley General de Sanidad de
1986.
No hay comentarios:
Publicar un comentario